![]() |
Cerro Guapalín |
jueves, 23 de junio de 2011
Alto Perú: tradición de fantasmas, aparecidos endemoniados y malditos (Cajamarca)
Anteriormente, en el cerro Guapalín, había una parte que no tenía población y nuestros antepasados contaban que el cerro era muy guapo y que escondía a las personas, aparecía un cura en las lunas verdes y se escuchaba música en esas noches. Contado el señor Celso Quispe Romero.
Rodeopampa: tradición tesoro escondido (Cajamarca)
Cuentan que un pastor en cierta oportunidad estaba pastando sus ovejas por el lugar, y de pronto escuchó el sonido de una campana, como el sonido era bastante fuerte, este pastor comunicó a las autoridades de San Miguel, quienes se dirigieron al lugar indicado y efectivamente encontraron la campana que era de puro oro macizo y la misma que se ocultaba a tres metros de profundidad en el suelo.
Como la campana era bastante grande y pesada, decidieron llevarla sobre una tarima jalada por una yunta de bueyes, pero los bueyes increíblemente no podían jalarlo, entonces probaron en el lomo de la mula, la que tranquilamente iba con su campana, y ya estaban llegando a San Miguel, y había salido la población al encuentro de la campana con cohetes y banda de músicos, pero al escuchar el sonido de los cohetes, la mula en un instante se convirtió en fuego y se regreso a la laguna de Mishacocha. Esto sucedió porque la campana estaba destinada para Llapa y no para San Miguel, por eso regresó a seguir oculta en el fondo de la laguna.
![]() |
Mula llevando la campana de oro |
El pueblo fantasma de Las Cuchillas
Dicen los antepasados que en el lugar Las Cuchillas, cerca de donde ahora se encuentra ubicada la escuela, era muy difícil transitar en horas de la noche, por que se aparecía un hermoso pueblo iluminado con bastantes luces, pero que nadie se podía acercar ni pasar, pero luego de un rato las luces se apagaban y al mirar desaparecía todo el pueblo, quedando solamente una hermosa pampa.
![]() |
Pueblo iluminado en las Cuchillas |
Cercado Alto: tradición de tesoro escondido (Cajamarca)
Contaba el señor Vidal Cerna, que el cerro de Varapunta, en cierta oportunidad estaban cavando en la tierra y se encontraron una palanca de oro, trataban de sacarla pero pesaba mucho, entonces se fue a traer gente a que le ayuden, pero a su regreso ya no encontraron nada. La palanca de oro, había desaparecido.
El Empalme: Leyenda (Cajamarca)
En tiempos inmemoriales, El Cerro Yanahuanga y El Cerro Chaparrí, decidieron hacer una apuesta a ver quien se queda dormido, con el compromiso de que el que se dormía quedaría su territorio convertido en sierra y el ganador se quedaría convertido en costa, entonces en una noche fijada en el acuerdo empezó el reto llamándose unos a otros, Yanahuanga se quedó dormido por que este cerro tenía nombre de mujer, mientras que Chaparrí tenía nombre de varón y permaneció despierto echando su bolo de coca. Al final ganó la apuesta Chaparrí, por eso dicen que en este cerro se encuentra toda tipo de frutas, es decir, de costa y sierra como todo tipo de plantas como el ichu, a pesar de hallarse en la costa.
![]() |
Cerro Yanahuanga (izquierda) - Cerro Chaparrí (derecha) |
Etiquetas:
El Empalme,
Mitos y Leyendas de Cajamarca
miércoles, 22 de junio de 2011
El Diablo de la Catedral (Arequipa)
El diablo que existe en la catedral de Arequipa vino de Francia, de acuerdo al legado de la señora Javiera Lizárraga de Álvarez Comparet. Dicen que como Dios, el diablo está en todas partes, pero en bulto y con cola agárrense feligreses, está nada menos que en la catedral de Arequipa que debe ser uno de los lugares del mundo, tal vez el único, en que una imagen da Satanás se luce al interior de una iglesia.
Si bien la imagen del amo del infierno no recibe veneración pública, cabeza y cuerpo con alas y cola enroscada de serpiente, esta hermosa’ obra de ebanistería se mandó construir por disposición testamentaria de la señora Javiera Lizárraga de Álvarez Comparet, de los talleres de Buisine — Rigot en Lille (Francia) el arequipeño Don Juan Mariano de Goyeneche y Gamio, quien por los tiempos en que se fabricaba el pulpito era ministro plenipotenciario del Perú, en Francia, fue el encargado de gestionar la feliz culminación de la obra que fue terminada después de 15 meses de trabajo y a un costo de 25,000 Francos (Gracias señora Javiera), lo curioso del caso es que el pulpito estuvo apto para traerse a Arequipa el Fatídico año de 1879. y cuando ya habían llegado a Francia las noticias de la guerra que el Perú sostenía contra Chile, no sabemos cómo «cosas del Diablo» decían mi abuela en medio de la guerra, con los puertos peruanos asediados y bloqueados, con las rutas marítimas súper vigiladas, etc.
![]() |
Diablo de la Catedral de Arequipa |
Etiquetas:
Diablo,
El Diablo de la Catedral,
Mitos y Leyendas de Arequipa
El Chaco Pesca (Arequipa)
Era motivo para conocer al hijo del gran hacedor del cielo, del agua, el aire y la tierra, creador de todos los seres que viven en este planeta, conocer al descendiente del hijo del sol, el gobernante del gran imperio, que estaría presente y dar inicio a la festividad del “Chaco Pesca”. Vendrían de todas las poblaciones cercanas de los valles vecinos y todo lugar de donde se podía llegar para vivir este acontecimiento y conocer a su inca. La expectativa era grande.
El Inca se situaba estratégicamente en el lugar hoy conocido como “Los Pacaysitos” donde se celebraban algunos ritos religiosos en el “UNOS” lugar también donde se realizaban las celebraciones principales; recibía el saludo del pueblo, después de recibir el saludo de los principales jefes de la zona pasaba a recibir a los competidores a quienes les arengaba para que desempeñaran de manera óptima en la competencia , se retiraba a lo alto del cerro denominado el Castillo, donde apreciaba a la belleza del valle en toda su magnitud.
![]() |
El Chaco Pesca |
El Inca se situaba estratégicamente en el lugar hoy conocido como “Los Pacaysitos” donde se celebraban algunos ritos religiosos en el “UNOS” lugar también donde se realizaban las celebraciones principales; recibía el saludo del pueblo, después de recibir el saludo de los principales jefes de la zona pasaba a recibir a los competidores a quienes les arengaba para que desempeñaran de manera óptima en la competencia , se retiraba a lo alto del cerro denominado el Castillo, donde apreciaba a la belleza del valle en toda su magnitud.
Etiquetas:
El Chaco Pesca,
Inca,
Mitos y Leyendas de Arequipa
El puente del Diablo (Arequipa)
El puente Juan Pablo II que se encuentra al final de la avenida Ejercito que limita con cerro colorado, antiguamente se llamaba “El puente del diablo” según las versiones de antiguos arequipeños lo sabemos porque lo llaman así:
Existía en esa subida para cerro colorado una picantería; que la dueña contrató una bella jovencita para llamar a la clientela. La propietaria se enteró que la bella jovencita estuvo embarazada y le propuso en practicarle una extracción o sea un aborto y al realizarse semejante inhumana acción, botaron el feto debajo del puente que todavía no tenía nombre.
![]() |
Puente del Diablo (Puente Juan Pablo II - Arequipa) |
Etiquetas:
Diablo,
El puente del Diablo,
Mitos y Leyendas de Arequipa
Misterios de la Catedral de Arequipa (Arequipa)
EL ÓRGANO
Fue construido en Bélgica en 1852 y es uno de los 10 órganos de gran calidad, en todo el mundo, fabricado por Francois Loret; 8 de ellos se encuentran en Holanda, uno en Bélgica y el otro aquí, en Arequipa.
Fue construido en Bélgica en 1852 y es uno de los 10 órganos de gran calidad, en todo el mundo, fabricado por Francois Loret; 8 de ellos se encuentran en Holanda, uno en Bélgica y el otro aquí, en Arequipa.
![]() |
Órgano Catedral de Arequipa |
Duendes Arequipeños (Arequipa)
Muchas veces habrá oído hablar de los duendes dice que son pequeños hombrecitos de menudas proporciones, tienen una barba larga y a veces llevan un sombrero grande.
Se dice del origen de los duendes son de aquellos niños que mueren sin ser bautizados o los fetos que fueron abortados y echados al río, también dicen que las mujeres que tenían relaciones fuera del matrimonio orinan duendes, para prevenir que niños fallecidos se conviertan en duendes es hacer un señal de la cruz con agua bendita y luego enterrarlo junto al pequeño, la cruz también bendecida.
![]() |
Duendes Arequipeños |
Se dice del origen de los duendes son de aquellos niños que mueren sin ser bautizados o los fetos que fueron abortados y echados al río, también dicen que las mujeres que tenían relaciones fuera del matrimonio orinan duendes, para prevenir que niños fallecidos se conviertan en duendes es hacer un señal de la cruz con agua bendita y luego enterrarlo junto al pequeño, la cruz también bendecida.
Etiquetas:
Duendes,
Duendes Arequipeños,
Mitos y Leyendas de Arequipa
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)