![]() |
La Leyenda de Quitumbe |
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos y Leyendas de Tumbes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos y Leyendas de Tumbes. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de agosto de 2011
La leyenda de Quitumbe (Tumbes)
El supuesto fundador de Tumbes, señala que estando en esta ciudad, fue noticiado de que unos gigantes habían desembarcado en Santa Elena su patria y que habían creado terror en toda la comarca.
La leyenda de gigantes llegados por la vía del mar, ha sido muy frecuente en los pueblos de la costa.
Etiquetas:
Chimú,
Gigantes,
La leyenda de Quitumbe,
Mitos y Leyendas de Tumbes
El Hualtaco Mocho (Tumbes)
Por el año de 1902 Don Ricardo que así se llamaba el personaje de esta historia continuamente viajaba de Tumbes a la palizada hoy Puerto Pizarro, a caballo a fin de despachar los buques que llegaban a la rada.
En medio del camino se encontraba un Hualtaco que por tener la parte superior medio quemada se le conocía con el nombre de “Hualtaco Mocho” y según la tradición allí aparecía un sujeto que hablaba con el ocasional viajero que por allí pasase en un idioma nativo.
En medio del camino se encontraba un Hualtaco que por tener la parte superior medio quemada se le conocía con el nombre de “Hualtaco Mocho” y según la tradición allí aparecía un sujeto que hablaba con el ocasional viajero que por allí pasase en un idioma nativo.
Etiquetas:
Hualtaco,
Mitos y Leyendas de Tumbes
La leyenda de la muñeca llorona (Tumbes)
“La Quebrada del Nieto”, situada entre el barrio de Pampa Grande y la Loma del Zorro, siempre ha sido objeto de conversaciones entre los vecinos del lugar, sobre apariciones, asaltos y sobre todo de brujerías.
Nadie podía pasar por allí a la hora cero, porque seguro que le salía al encuentro una “chancha bruja”, o “el diablo lo silbaba” o veía a la “lechuza”, que conversaba sobre los techos de paja de los asustados vecinos.
Nadie podía pasar por allí a la hora cero, porque seguro que le salía al encuentro una “chancha bruja”, o “el diablo lo silbaba” o veía a la “lechuza”, que conversaba sobre los techos de paja de los asustados vecinos.
Etiquetas:
Brujas,
La muñeca llorona,
Mitos y Leyendas de Tumbes,
Muñecas
Leyenda del Ceibo del Diablo (Tumbes)
“Cerca del Caserío de Uña de Gato, se encuentra un hermoso y frondoso ceibo (planta muy típica de la región) que se le conoce con el nombre de “Ceibo del diablo”, debido a que en dicho lugar y a las doce de la noche aparece un personaje endemoniado que se lleva al infierno a toda persona que se encuentra vagando por tal sitio.
Se afirma que son muchas las personas que han sido víctimas de este maleficio y la credulidad popular es tan arraigada que mucha gente antes de pasar por este sitio, se santigua con todo respeto y recogimiento”.
Fuente: http://www.scribd.com/doc/35907891/LEYENDAS-TUMBESINAS
Se afirma que son muchas las personas que han sido víctimas de este maleficio y la credulidad popular es tan arraigada que mucha gente antes de pasar por este sitio, se santigua con todo respeto y recogimiento”.
Fuente: http://www.scribd.com/doc/35907891/LEYENDAS-TUMBESINAS
Etiquetas:
Ceibo del diablo,
Diablo,
Mitos y Leyendas de Tumbes
Leyenda de la Laguna de Salitrillo (Tumbes)
“De aquella laguna, cercana al caserío de Pocitos, salía un personaje vestido de blanco que ofrecía ayuda a todo quien se la solicitaba, pero a condición de que la persona favorecida estampara en un cuaderno su nombre escrito con su propia sangre.
Esta condición la cumplían todos los vecinos sin reparo, más hubo un poblador apellidado Cavero, muy conocido por su valentía e intrepidez, que después de recibir la ayuda, se negó rotundamente a firmar el diabólico cuaderno y al poco tiempo el fornido hombre cayó enfermo, falleciendo a consecuencia del castigo del personaje de la laguna.
Esta condición la cumplían todos los vecinos sin reparo, más hubo un poblador apellidado Cavero, muy conocido por su valentía e intrepidez, que después de recibir la ayuda, se negó rotundamente a firmar el diabólico cuaderno y al poco tiempo el fornido hombre cayó enfermo, falleciendo a consecuencia del castigo del personaje de la laguna.
Etiquetas:
Maldiciones,
Mitos y Leyendas de Tumbes
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)