Calixto, era un joven que residía en la zona rural, muy distante del pueblo. Todos los fines de semana iba a vender sus productos agrícolas y se hospedaba donde su tío. El lunes muy temprano retornaba por un angosto camino que le conducía hasta su casa, atravesando un amplio monte lleno de animales peligrosos.
No tenía miedo, era valiente, un fin de semana se adelantó en volver, era "domingo siete". -Calixto, quédate, es un día malo... -dijo su tío. El joven hizo caso omiso a la petición de su tío. Arribó al atardecer a su casa y escuchó silbar a las perdices al filo de la chacra, cogió su escopeta y se fue a cazar.
jueves, 25 de octubre de 2012
La Yacumama
Tradición, mito o leyenda son los relatos que desde tiempos inmemorables van de boca en boca entre los habitantes de la selva, estremeciéndolos de pavor, especialmente en las noches de luna cuando un abuelo los cuenta.
En lo profundo de un bosque impenetrable por su exuberante vegetación, había un lago muy poco conocido por los que vivían en las proximidades de ese lugar.
En lo profundo de un bosque impenetrable por su exuberante vegetación, había un lago muy poco conocido por los que vivían en las proximidades de ese lugar.
jueves, 19 de julio de 2012
Taita ve mi diente
Según los antiguos habitantes de esta zona, se dice de que en aquellos tiempos era muy peculiar que el diablo se materialice tratando de espantar a la gente.
Una de estas experiencias la vivió el antiguo mayordomo de la hacienda Vilcahuaura Don Juan Pimentel Baldeón, quién buscando una noche a una res de lidia (ganado bravo), escucho el llanto lastimero de un niño recién nacido proveniente del sembrío de algodón, suponiendo que era un crio abandonado por alguna indígena desnaturalizada, desmontó y al acercase hacia donde provenía el llanto, más grande fue su sorpresa al encontrar un hermoso bebe cuyos cabellos rubios resplandecían con la luz de la luna llena y envuelto en fajines indígenas.
![]() |
Taita ve mi diente |
Una de estas experiencias la vivió el antiguo mayordomo de la hacienda Vilcahuaura Don Juan Pimentel Baldeón, quién buscando una noche a una res de lidia (ganado bravo), escucho el llanto lastimero de un niño recién nacido proveniente del sembrío de algodón, suponiendo que era un crio abandonado por alguna indígena desnaturalizada, desmontó y al acercase hacia donde provenía el llanto, más grande fue su sorpresa al encontrar un hermoso bebe cuyos cabellos rubios resplandecían con la luz de la luna llena y envuelto en fajines indígenas.
Etiquetas:
Bebes,
Diablo,
Mitos y Leyendas del norte chico,
Taita ve mi diente,
Vilcahuara
miércoles, 18 de julio de 2012
Pata de Cabra, la mujer de la carretera
Una de las leyendas urbanas más recientes de nuestra zona, es la que se esparció como reguero de pólvora por todos los taxistas denuestra localidad, quienes aseguraban haber tenido una experiencia espeluznante y macabra que hablaba de la aparición de una hermosa mujer que al pedir el servicio de taxi seducía a éstos mismos, pero cuando la situación casi se concretaba...
Salían a relucir las deformes extremidades inferiores en forma de patas de cabra y la voz de esta misma que se tornaba ronca y cavernosa, acompañada de unos ojos rojos y sangrantes.
Aunque parezca un relato sacado de ciencia ficción, hombres de canas, fidedignos y probos, aseguran haberla visto, esta experiencia espeluznante y macabra que parece haber sido sacada de cuentos de ultratumba, solamente se da en las noches de luna llena.
![]() |
Pata de Cabra - La Mujer de la carretera |
Salían a relucir las deformes extremidades inferiores en forma de patas de cabra y la voz de esta misma que se tornaba ronca y cavernosa, acompañada de unos ojos rojos y sangrantes.
Aunque parezca un relato sacado de ciencia ficción, hombres de canas, fidedignos y probos, aseguran haberla visto, esta experiencia espeluznante y macabra que parece haber sido sacada de cuentos de ultratumba, solamente se da en las noches de luna llena.
jueves, 12 de julio de 2012
Cerro Vispán
Se dice que cierto día determinado del año, en el cerro de nombre Vispán, se abre un portal cual sésamo de las mil y una noche, y a este mismo ingresa una gran cantidad de brujos noveles que van a pasar su prueba de fuego para poder convertirse en animales determinados; para esta prueba, cada uno de éstos va con el brujo mayor que lo apadrina y en una hora determinada, después de la media noche, aparece el tío(el Diablo), que le da la alternativa y luego de bañarse en una tina desnudo, comienza a volar o a trotar rezando la oración sin Dios y sin Santa María consecutivamente mientras dure su vuelo y trote.
Se dice que uno de éstos brujos noveles quiso convertirse en ganso, y al comenzar la metamorfosis éste se elevó por los aires, pero desgraciadamente padecía este deacrofobia (miedo a las alturas), en lugar de recitar el estribillo sin Dios y sin Santa María, balbuceó Jesús, Ave Maria a la cual cayo en picada y su cabeza reventó sobre una piedra que hasta hoy se puede ver en el borde izquierdo del cerro del mismo nombre.
Por: DarioPimentel
Revista Turística lo Mejor del Norte Chico
![]() |
Cerro Vispán |
Se dice que uno de éstos brujos noveles quiso convertirse en ganso, y al comenzar la metamorfosis éste se elevó por los aires, pero desgraciadamente padecía este deacrofobia (miedo a las alturas), en lugar de recitar el estribillo sin Dios y sin Santa María, balbuceó Jesús, Ave Maria a la cual cayo en picada y su cabeza reventó sobre una piedra que hasta hoy se puede ver en el borde izquierdo del cerro del mismo nombre.
Por: DarioPimentel
Revista Turística lo Mejor del Norte Chico
lunes, 4 de junio de 2012
El Toro de Oro, enigma oculto de Jatun Uchcu
Jatun Uchcu, es considerado hoy no solo un lugar turístico, sino un yacimiento de increíbles historias contadas por los pobladores, y que hasta ahora no ha podido ser explorada con intensidad, debido a su profundidad (la falta de oxígeno) y su peligrosidad que desalienta al explorador e investigador a estudiarla. Todos los que han tratado de ingresar, aseguran haber oído hablar que en el fondo hay un toro de oro amarra-do a un frondoso árbol de naranjo, cuyos frutos son también de oro y que está rodeado de hombres petrificados y que es vigilado por un indio de vestidura reluciente. Se dice que este personaje, en las noches de tranquilidad y luna llena, sale a la superficie a tocar su quena con una delicada melancolía. Manuel Nieves Fabián, en su libro «Mitos y Leyendas de Huánuco» nos relata: «Se cuenta que una noche, un hombre que había salido de su casa, volvió y gritando: ‘¡Encanto!, ¡Encanto!, ¡vengan todos! En el cerro hay un hombre como si fuera de plata, brilla como la luna y hasta empaña la vista. ¡Vengan!, ahí está tocando su quena y bailando sobre una piedra. Al escuchar los gritos salieron corriendo sus familiares y sus vecinos, pero no vieron a nadie, sólo la luna alumbraba como si fuera de día.
El hombre no se explicaba cómo había desaparecido tan rápido e intrigado se quedó toda la noche para ver si aparecía nuevamente. Al amanecer, se dirigió a la casa de Tayta Allico para que le explicara sobre el hombre de Jatun Uchcu. El anciano le respondió contando la siguiente historia: El hombre que aparece sobre la puerta de Jatun Uchcu, allá, hace muchos años atrás, había matado a su padre. En castigo, la justicia le condenó a veinte años de cárcel. Cuando se encontraba en prisión se le presentó el demonio y le propuso libertad con la única condición, que al morir su alma le serviría de esclavo. El hombre ni corto ni perezoso aceptó la propuesta y en un abrir y cerrar de ojos, fue puesto en libertad. Cuando ya se encontraba libre, nuevamente se le apareció el demonio para recordar-le el compromiso pactado.
![]() |
El Toro de Oro - Jatun Uchcu |
Etiquetas:
Diablo,
El Toro de Oro,
Jatun Uchcu,
Mitos y Leyendas de Huanuco
El Pillco Mozo, el eterno guardian Chupaychu
Manuel Nieves Fabián en su libro "Mitos y Leyendas de Huánuco" relata: "La leyenda dice que el joven Chupaycho Cunyag se enamoró perdidamente de la bella princesa Pillco Huayta, hija del valeroso curaca Achapuri Inquil Tupac. Su amor fue tan profundo que ambos jóvenes terminaron amándose. El padre, al enterarse de la osadía de su hija, se opuso rotundamente, ya que tenía escogido para ella a un valeroso guerrero Panatahua.Los jóvenes enamorados, desoyendo las palabras del curaca, huyeron hacia el lugar denominado Nunash y se instalaron en un pequeño palacete, ahí se atrincheraron. Cunyag, al saber que el padre de su amada se dirigía hacia Nunash con un poderoso ejército, instruyó al Pillco Huayta para que huyera y diera aviso a los Chupaychos, mientras él y los suyos le entablarían resistencia. La princesa concurrió rauda a cumplir la misión mientras el joven lo esperó dispuesto, incluso a sacrificar su vida. Su sorpresa fue tal, al ver al Amaru que guiaba al ejercito del curaca, Atemorizado, Cunyag huyó con dirección al lugar de su origen. El terrible Amaru, al ver que corría el mozo, levantó las alas y sentenció que se convirtiera en piedra.
Fue así que cuando contemplaba a su pueblo desde las alturas del Marabamba, sintió que lentamente su cuerpo se transformaba en piedra, entonces, viéndose perdido y antes que su cabeza se petrificara, con un grito que se escuchaba a muchas leguas, ordenó que Pillco Huayta huyera hacia la selva para librarse de la cólera de su padre. El Amaru, volteó el rostro hacia la selva, se levantó en ligero vuelo y al encontrar a la princesa a orillas de un caudaloso río, sentenció que se convirtiera en una enorme montaña para que la desobediencia de mabos jóvenes quedar a manera de una leccion para la posteriedad. Hoy, podemos apreciar a estas dos figuras en eterno reposo: a Pillco Mozo, en Huánuco y a Pillco Huayta (Bella durmiente), en Tingo María".
![]() |
Pillco Huayta - La Bella Durmiente |
![]() |
Pillco Mozo - Chupaycho Cunyag |
La Bella Durmiente, Pillco Huayta
Símbolo natural de Tingo María y que la leyenda la identifica como la princesa NUNASH, transmitida de generación en generación; la leyenda se refiere también a un joven llamado CUYNAC que atravesando la selva de los Huánucos, se enamoró de la princesa Nunash, los dos llegaron a amarse y Cuynac levantó un palacete en un lugar cercano a Pachas que le puso el nombre de Cuynash en honor de su amada. Vivieron un tiempo felices, rodeados de vasallos, pero su felicidad quedó truncada cuando fueron atacados por el padre de la princesa: Amaru, convertido en un monstruo en forma de culebra. Cuynac se valió de su hechicería y convirtió en mariposa a Cuynash y él se transformó en piedra. Ella en su nuevo estado, voló hacia la selva y retornó con ayuda para combatir al mounstro Amaru. Los enemigos fueron vencidos, Cuynac, entonces trató de recuperar su forma humana sin conseguirlo, pero ella si pudo retornar a su forma humana y buscó inútilmente a Cuynac.
Cansada se sentó cerca de la piedra en que Cuynac quedó convertido y ella se quedó dormida. Mientras dormía, escuchó en sus sueños la voz de su amado que decía: "Amada no me busques, mi voluntad fue pedir a los dioses que me convirtiera en piedra y mi pedido fue complacido y ahora soy sólo una piedra, destinada a permanecer en este estado para toda la vida. Si tú en realidad me has querido y me sigues queriendo todavía; deseo que permanezcas a mi lado toda la vida sobre este cerro y que en las noches de luna aparezca ante la mirada de la gente como la mujer en actitud de estar durmiendo". Nunash siempre en sueños, aceptó la propuesta de su amado y quedó convertida en piedra, lo que hoy es la figura de la "Bella Durmiente".
![]() |
LA BELLA DURMIENTE - Pillco Huayta |
Cansada se sentó cerca de la piedra en que Cuynac quedó convertido y ella se quedó dormida. Mientras dormía, escuchó en sus sueños la voz de su amado que decía: "Amada no me busques, mi voluntad fue pedir a los dioses que me convirtiera en piedra y mi pedido fue complacido y ahora soy sólo una piedra, destinada a permanecer en este estado para toda la vida. Si tú en realidad me has querido y me sigues queriendo todavía; deseo que permanezcas a mi lado toda la vida sobre este cerro y que en las noches de luna aparezca ante la mirada de la gente como la mujer en actitud de estar durmiendo". Nunash siempre en sueños, aceptó la propuesta de su amado y quedó convertida en piedra, lo que hoy es la figura de la "Bella Durmiente".
Etiquetas:
Amaru,
CUYNAC,
La Bella Durmiente,
Mitos y Leyendas de Huanuco,
NUNASH,
Pillco Huayta
miércoles, 28 de marzo de 2012
La Leyenda del Río Hablador
Hace mucho, pero mucho tiempo, vivía en la cima celestial el dios sol, conocido también como Inti. Un joven de gran postura y sumamente bondadoso llamado Rimac, quien de cuando en cuando bajaba al mundo de los humanos a contarles bellas historias, por lo que era muy querido y reverenciado.
Un día que acompañado de los demás dioses miraba hacia la tierra por las
ventanas del palacio dorado, vio que los llanos junto al mar eran
azotados por una grave sequía; las hierbas, las flores y los árboles se
marchitaban y los hombres y animales morían de sed.
![]() |
Rimac Rio Hablador |
Etiquetas:
Mitos y Leyendas de Lima,
Rio Hablador
lunes, 12 de marzo de 2012
La Peña Horadada o Piedra del Diablo
La leyenda cuenta que el diablo merodeaba por los Barrios Altos de Lima, donde se encuentra la piedra, y vio venir de frente a la procesión de la Virgen del Carmen, muy venerada en Lima y con más de 300 años de antigüedad, y dio la vuelta tratando de huir, pero al girar la esquina vio que otra procesión, la del Señor de los Milagros, venía en su misma dirección. Ante tal muestra de fe y viéndose sin salida, tropezó con la piedra y la atravesó para poder salir a otra calle lanzando un suspiro de alivio que toda Lima pudo escuchar. Desde entonces esas calles fueron bautizadas como calle peña horadada y calle suspiro, a pesar que hoy en día ya no conservan ese nombre. Al atravesar la piedra creó el círculo que la define.
A través de los años, se ha intentado retirar la piedra para que no entorpezca el libre discurrir de los peatones, y para pavimentar, pero es imposible, ni aún utilizando maquinaria se logra moverla de su lugar, como si el demonio lo impidiera. Otros alcaldes ni siquiera se han atrevido a tocarla por no estar en pugna con el diablo. Hace pocos años volvió a intentarse de nuevo para construir una fuente, peor fue imposible moverla y la fuente se instaló en una esquina próxima.
![]() |
La Peña Horadada o Piedra del Diablo (Foto: Internet) |
Fuente: http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2011/04/29/la-pena-horadara-o-piedra-del-diablo/
Etiquetas:
Diablo,
La Peña Horadada,
Mitos y Leyendas de Lima,
Piedra del Diablo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)