Mostrando entradas con la etiqueta Tesoros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tesoros. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de junio de 2015

El Tesoro de Chaparrí

Este cerro enclavado en la Cordillera Occidente del Dpto. de Lambayeque, estaba encantado por los inmensos tesoros que en él se guardaban. Su cacique se llamaba Chaparrí y tenía como esposa a la bella Collurqui. En las faldas de este cerro, existió la vieja población de Firruñap y en sus alrededores una hermosa laguna de aguas cristalinas.

El Tesoro de Chaparrí
El Tesoro de Chaparrí
Por otro lado en la provincia de Cutervo, existía otro cerro llamado “Yanahuanca” que siempre vivía en pleitos con Chaparrí debido a la existencia de grandes tesoros y además deseaba a su bella esposa que era poseedora de grandes encantos.
miércoles, 31 de agosto de 2011

La magia negra del hacendado (Tacna)

Gastón payes, era el dueño de la hacienda Totora, quien pone en venta su propiedad y el comprador era un agricultor de Ilabaya; pero no contaba con la suficiente cantidad de dinero como para realizar el negocio. Por curiosidad se entera que practicando la magia negra se puede conseguir una fortuna, es cuando decide leer la magia negra, donde indicaba que tenia que ubicar tres quebradas que se unan en una sola y justo lo encuentra en el contorno de la laguna de Aricota.

La magia negra del hacendado
La magia negra del hacendado
Con mucho coraje, prepara las acémilas bien coronadas con sus chipas, llevó una daga bien filuda y un ayudante. A una distancia no muy alejada deja a su ayudante con los animales, dirigiéndose solo a la quebrada, llega y se prepara con las oraciones respectivas, de pronto baja un toro enorme balando en medio de la polvareda, se inicia una lucha titánica, después de un arduo batallar el agricultor vence al toro, cuando el animal cae pesadamente al piso, se rompe el hechizo y se convierte en una enorme petaca de oro y plata, muy triunfante grita ¡Lo Logré! ¡Lo Logré! y emocionado llama a su ayudante.
lunes, 1 de agosto de 2011

EL Tesoro (Huacho - Lima)

Decían los pobladores que en la casa, donde actualmente se encuentra la posta medica de la campiña de Huacho, vivían unos antiguos ancianitos. Vivieron muchos años en dicha pasaron los años y estos murieron. Los nuevos inquilinos eran de ascendencia española; su primera noche en la casa cuando el reloj dio las 12 de la noche estaban despiertos escucharon una voz que decía: “Caigo o no caigo......” al escuchar esa voz salieron corriendo y al día siguiente desalojaron dicha casa.

Mucho Tiempo después volvieron a habitar la casa, un señor y su esposa ellos se habían enterado de lo sucedido pero no hicieron caso a los comentarios, después de tres días de encontrarse en esta casa, a las 12 de la noche oyeron una voz: “Caigo o no Caigo .........” no hicieron caso y a la tercera vez que la escucharon salieron corriendo y pidieron alojamiento a los vecinos.
jueves, 23 de junio de 2011

Rodeopampa: tradición tesoro escondido (Cajamarca)

Cuentan que un pastor en cierta oportunidad estaba pastando sus ovejas por el lugar, y de pronto escuchó el sonido de una campana, como el sonido era bastante fuerte, este pastor comunicó a las autoridades de San Miguel, quienes se dirigieron al lugar indicado y efectivamente encontraron la campana que era de puro oro macizo y la misma que se ocultaba a tres metros de profundidad en el suelo.

Mula llevando la campana de oro
Mula llevando la campana de oro
Como la campana era bastante grande y pesada, decidieron llevarla sobre una tarima jalada por una yunta de bueyes, pero los bueyes increíblemente no podían jalarlo, entonces probaron en el lomo de la mula, la que tranquilamente iba con su campana, y ya estaban llegando a San Miguel, y había salido la población al encuentro de la campana con cohetes y banda de músicos, pero al escuchar el sonido de los cohetes, la mula en un instante se convirtió en fuego y se regreso a la laguna de Mishacocha. Esto sucedió porque la campana estaba destinada para Llapa y no para San Miguel, por eso regresó a seguir oculta en el fondo de la laguna.

El pueblo fantasma de Las Cuchillas

Dicen los antepasados que en el lugar Las Cuchillas, cerca de donde ahora se encuentra ubicada la escuela, era muy difícil transitar en horas de la noche, por que se aparecía un hermoso pueblo iluminado con bastantes luces, pero que nadie se podía acercar ni pasar, pero luego de un rato las luces se apagaban y al mirar desaparecía todo el pueblo, quedando solamente una hermosa pampa.

Pabellón Grande: tradición tesoro escondido
Pueblo iluminado en las Cuchillas

Cercado Alto: tradición de tesoro escondido (Cajamarca)

Contaba el señor Vidal Cerna, que el cerro de Varapunta, en cierta oportunidad estaban cavando en la tierra y se encontraron una palanca de oro, trataban de sacarla pero pesaba mucho, entonces se fue a traer gente a que le ayuden, pero a su regreso ya no encontraron nada. La palanca de oro, había desaparecido.
martes, 21 de junio de 2011

El tesoro de Chachani (Arequipa)

Según la historia el tesoro se encontraba dentro de una gran cueva y en ella había un río subterráneo, el misterio de esta historia lo resolvió un hombre que ambicionaba con estos tesoros.

El tesoro de Chachani
Tesoro de Chachani
Este hombre empezó a caminar desde el puente Grau en dirección al Misti, siempre por el lado izquierdo y los ojos bien abiertos tratando de descubrir algún indicio de la desembocadura del otro río. Terminando el día llego hasta las partes altas del valle del Misti chiquito y el esfuerzo fue en vano.